
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
En un acto con presencia de muchos dirigentes rosenses, anunciaron que muchos socialistas "no votamos por Lavagna-Urtubey".
Provinciales04 de agosto de 2019(Por Pablo Feldman - Rosario12) - "No vamos a votar a Lavagna-Urtubey, y tampoco vamos a votar en blanco, porque estamos comprometidos incondicionalmente con el pueblo y la nación Argentina", dijo desde el escenario Eduardo Di Pollina ante el auditorio colmado de militantes del Partido Socialista, y flanqueado por Emiliano Pavicich, dirigente estudiantil del MNR y Florencia Invernizzi de la mesa provincial de la juventud.
El acto formalizó la creación de "Bases" una corriente de opinión que integran entre otros el decano bioquímicas, Andrés Sciara, la Ministra de Educación Claudia Balagué, la concejala electa Lorena Carbajal, y referentes territoriales de diferentes localidades de la provincia. El discurso de Di Pollina fue el corolario de un plenario del sector que aprobó por unanimidad y aclamación un documento cuestionando la posición oficial del partido y reclamando una rectificación de rumbo inmediata de cara a los comicios presidenciales.
El documento aprobado adelanta que "muchísimos socialistas no nos sentimos representados por Lavagna-Urtubey, que representan sectores de la derecha conservadora. Por otra parte el "voto en blanco" no es una opción para quienes creemos que como militantes debemos tener un cabal compromiso con la realidad nacional", reza el texto descartando la alternativa que eligió el partido frente al balotage en el que Mauricio Macri se impuso al justicalismo en 2015.
Este es el texto del documento:
“Después de tres años y medio desde la llegada de Cambiemos al Gobierno Nacional, nuestro país atraviesa una profunda crisis económica y social con una inflación interanual del 57%, destrucción sistemática de puestos de trabajo y niveles de desempleo que trepan el 10% con más de un tercio de las y los trabajadores en la informalidad. Todo ello, impactando sobre un índice de pobreza que resulta escandaloso: se proyecta un 35% de pobres al finalizar el 2019 y un nivel de pobreza infantil que supera el 50%.
“La aplicación de políticas de claro sesgo neoliberal por parte del gobierno de Macri no ha hecho más que profundizar las desigualdades y desproteger a aquellos que más necesitan la presencia del Estado: la eliminación de los Ministerios de Salud y de Trabajo, son un fiel reflejo de esta situación."
“Sólo un mandato de Cambiemos ha bastado para que se haya generado una fenomenal transferencia de recursos de la inmensa mayoría de las y los argentinos a los sectores más concentrados de la economía. Vale recordar los sucesivos tarifazos y el desenfrenado endeudamiento acordado con el FMI, que ha servido para profundizar la especulación financiera en desmedro de la producción y la generación de puestos de trabajo.
“En síntesis, en la coyuntura de una nueva elección presidencial, la Argentina se encuentra en uno de los momentos más difíciles de su historia. La continuidad de Macri representa un futuro de más pobreza, exclusión y dependencia del pueblo y la Nación Argentina.
“Asímismo, muchísimos/as socialistas no nos sentimos identificados con la propuesta que lleva como candidatos a Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, que representa a sectores políticos de la derecha conservadora. La fórmula nacional Lavagna-Urtubey, no sólo es incompatible con las ideas socialistas, sino que además fue el resultado de un proceso de decisiones divorciado de un genuino debate político que haya involucrado a las y los militantes del Partido Socialista.
“Por otra parte, entendemos que ante esta realidad política de suma gravedad, el voto en blanco no es una opción para quienes creemos que -como militantes socialistas- debemos tener un cabal compromiso con la realidad nacional. El Partido Socialista históricamente se ha rehusado a votar en blanco, entendiendo que todo momento histórico amerita una correcta interpretación de la realidad y que desde allí es posible identificar qué es lo más conveniente para los intereses de las mayorías nacionales. En tal sentido, será responsabilidad de los cuerpos orgánicos de nuestra corriente de opinión “Bases”, definir cómo será nuestro voto para las elecciones generales en función de los aportes volcados por las compañeras y compañeros en este plenario.
“Por último, quienes integramos esta corriente orgánica de opinión, asumimos el desafío de convocar al diálogo permanente a todas las compañeras y compañeros del Partido Socialista, a las demás fuerzas políticas del Frente Progresista y a las organizaciones sociales y fuerzas políticas afines del campo nacional, progresista y popular con el objetivo de construir una propuesta política que priorice los intereses de la Nación y el pueblo argentino”.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.