San Jorge: "Relato salvaje". Un persona destrozó oficina de la EPE con pico de albañil

Un hombre ingresó este lunes 21 de julio en la oficina de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de San Jorge y, en un ataque de furia, destruyó computadoras y vidrieras, generando pánico entre empleados y clientes.

Policiales21 de julio de 2025Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
epe

"Relatos salvajes"

En la mañana del lunes 21 de julio, alrededor de las 10:00 h, un sujeto ingresó a la sede de la EPE en la ciudad de San Jorge, departamento San Martín. Sin mediar provocación evidente, el hombre tomó un pico de albañil y comenzó a golpear computadoras, elementos de trabajo e incluso las vidrieras del edificio, causando pánico entre empleados y clientes presentes en el lugar.

Descripción de los hechos

La agresión fue feroz: las vidrieras quedaron completamente destruidas, y varios equipos informáticos resultaron inutilizados. El episodio generó un estado de conmoción general en la oficina, con personas huyendo para ponerse a salvo 

Fuga e identificación del agresor

Tras el ataque, el agresor logró escapar. Sin embargo, los testigos y el personal de la EPE facilitaron datos clave que permitieron su rápida identificación, coordinando con la Policía de la Unidad Regional XVIII.

Operativo policial y detención

Mediante un operativo desplegado en horas posteriores, la policía logró aprehender al hombre en el área de San Jorge. Hasta el momento, se desconoce si el individuo presentaba antecedentes delictivos o si existían desencuentros previos con la empresa o alguna persona presente en el lugar.

El hecho impactó a la comunidad local, donde no se recuerda un ataque de estas características contra una dependencia pública. La Policía investiga el trasfondo del ataque,y hasta el momento no fue informado.

Te puede interesar
Lo más visto
OrtolaniFOTOA2

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino

Las Rosas Digital
Opinión20 de julio de 2025

En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.