
Las Rosas: mejoras urbanas y otras obras de infraestructura
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Desde el espacio que participa Marcos Di Santo, se proyectan ideas recreativas a partir de abril, para llevar adelante en dicho lugar
Locales29 de marzo de 2023Por medio del Grupo de Inclusión Deportiva, Marcos Di Santo mantuvo reuniones en la Parroquia con la intención de reactivar talleres en la Capilla San José Obrero. De esa manera, la propuesta se enmarca en la creación de un espacio musical y otro deportivo. En entrevista con Renacer Regional y el 4TV esto fue lo que dijo:
“Hemos tenido conversaciones con la parroquia y le planteamos la idea que este espacio que se había utilizado en época de pandemia para hacer un merendero y asistir a la comunidad, ahora nosotros pensamos en reactivarlo con algunos talleres que nosotros acercamos a la comunidad, y que son las actividades deportivas y recreativas. Estar acá en el barrio llevando adelante algunas actividades nos parece buenísimo”.
Sobre lo que van a estar desarrollando, mencionó que: “En un primer momento vamos a estar llevando adelante algunos talleres de música, defensa personal, lo que es recreativo y deportivo. Tengo entendido que la Parroquia va a retomar las clases de catequesis y otras actividades que tienen pensado cuando esto ya esté en condiciones”.
“La idea del Grupo de Inclusión Deportiva es esa, llevar actividades, estos talleres y que estén en el barrio, que sea en lugares de fácil acceso y que la comunidad se vaya apropiando de estos espacios y logre el sentido de pertenencia que es algo tan importante para cualquier comunidad”, respondió Di Santo.
Ante la consulta por si la Capilla ya está apta para poder ser utilizada, Marcos Di Santo manifestó que “el lugar esta lindo, en bastantes buenas condiciones, hay que acomodarlo un poco y como ya lo había dicho se estaba utilizando en el momento de pandemia para una actividad de merendero. Así que lo acomodaremos un poco, lo blanquearemos para que este más ordenado adentro y este cómodo para que los profes puedan trabajar allí, y la idea está pensada para trabajar en abril; ya la semana que viene vamos a estar con los profes para que vean el lugar y se puedan ir acomodando con sus elementos de trabajo. Ya vamos a estar arrancando”.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
El diputado Rabbia visitó Las Rosas y reafirmó su apoyo a empresas locales como motor del desarrollo. Respaldó al candidato a concejal Gustavo Medina y ratificó el compromiso del espacio Activemos, que lidera Marcelo Lewandowski.
En plena campaña, el concejal y candidato Juan Franco Pietracuppa respondió a las acusaciones en su contra y defendió su rol como oposición constructiva.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.