
Las Rosas: Tedeum y acto por la Independencia en la Plaza Manuel Belgrano
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
La Dra. Paula Ferrari habló con Renacer Regional, describiendo los sintomas de la enfermedad, sus probables consecuencias y sobre todo que hacer para prevenir.
Locales11 de marzo de 2020- La enfermedad ya se ha dado en varios continentes por lo cual podemos hablar de una pandemia. Pero no debemos entrar en pánico y si fundamentalmente mantener las indicaciones de prevención como el lavado de manos a menudo, con agua y jabón o con alcohol, evitar el hacinamiento y mantener distancia entre personas, por ejemplo. Pero en nuestro país tenemos aún pocos casos por eso tomar medidas para evitar el contagio es muy importante.
- Si uno se enferma lo principal es tratar de evitar las complicaciones. En realidad la mayoría de los casos son leves, pero puede haber problemas en un algunos pacientes generando una dificultad respiratoria importante. Son más vulnerables a estas complicaciones los pacientes con EPOC, los diabéticos por sobre de 65 años, los inmunocomprometidos que tienen enfermedades que disminuyen las defensas, como por ejemplo la tuberculosis o aquellos que tiene una enfermedad maligna en curso; este es el grupo de riesgo.
- En niños se registra un solo caso en todo el mundo. Los niños se infecta menos y el cuadro es más leve, pero igualmente pueden transmitir la enfermedad. No la desarrollan con la gravedad de los adultos pero igual pueden contagiar.
- El coronavirus no es nuevo, es de orígen animal pero se transmite a los humanos. Lo que está ocurriendo ahora es la existencia de una cepa de coronavirus con mayor agresividad, mayor velocidad de contagio.
- Yo creo y lo repito que lo más importante es no entran en pánico pero si estar alertas, tener los cuidados necesarios: lavarse mucho las manos, vigilar que nuestros niños también se las laven, utilizar alcohol en gel, mantener el lugar de trabajo limpio. Y ante un síntoma de fiebre, dolor de garganta o síntomas de rinitis, de congestión como un resfrío, consultar al médico y no automedicarse. Consultar con premura a un médico.
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Cuatro listas compiten por tres bancas en el Concejo de Las Rosas, en una jornada electoral que se extiende de 8 a 18 horas.
Gusti Sabatino y Marcos Di Santo, de “Más para Santa Fe”, cerraron la campaña destacando el apoyo vecinal. Sabatino cuestionó el nivel del debate local, al que calificó de agresivo y lleno de difamaciones.
Pedro Mendoza y Martín César, de "Unidad Rosense", valoraron el apoyo recibido durante la campaña y reafirmaron su compromiso con la ciudad. Invitaron a los vecinos a participar activamente en las elecciones y seguir apostando al desarrollo local.
Se anunciaron los artistas principales del evento que se celebrará del 17 al 19 de octubre en el predio de Casa de la Cultura, con una programación artística que combina rock, folklore y ritmos populares.
Cuatro hombres intentaron forzar una vivienda en la zona este; vecinos reclaman mayor seguridad.
El rosense Federico “Chala” Cézar, iniciado en inferiores de Williams Kemmis, inicia una nueva etapa en la Segunda División portuguesa tras destacar en Chile.
9 de Julio: Autoridades, instituciones y vecinos participaron de la celebración patria en la parroquia y en la plaza central de la ciudad.