(por Miguel Fernández Pastor) - La Anses informó que abonará desde este mes los haberes equivalentes al 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil a las personas que se hayan jubilado con 30 años de aportes efectivos. Según el organismo previsional, el incremento alcanzará a más de 1,3 millones de personas. Según mejores cálculos, "en el mejor de los casos el número de beneficiarios --de la medida del 82 por ciento móvil-- podrá alcanzar a 317 mil personas".
¿Como se llega a este último número? Según datos de ANSES a noviembre de 2017 "hay un total de 6,8 millones de jubilados, pero de ellos quedan excluídos 3,6 millones que son de moratorias. Y también deben restarse otras exclusiones: 728 mil que cobran más que la mínima, 855 mil pensionados, 158 mil jubilados por invalidez, 630 mil que cobran jubilación y pensión y 475 mil que hicieron uso de la declaración jurada para completar años de aportes. Es decir que el número de beneficiarios del 82 por ciento es como mucho de 317 mil personas".
En paralelo, el Gobierno modificó a la baja la fórmula de actualización de las jubilaciones. En relación a este último aspecto, el especialista advierte que incluso los jubilados beneficiados por el nuevo 82 por ciento móvil cobrarían 696 pesos más en marzo si rigiera la fórmula de movilidad sancionada en 2009.
Fuente: Página 12